miércoles, 20 de agosto de 2008

ARRANQUES


MOTOR DE ARRANQUE

Es un pequeño pero potente motor eléctrico de gran consumo, el cual es alimentado con la corriente proveniente del acumulador o batería y está diseñado para transformar esa energía eléctrica en potencia mecánica que será utilizada para hacer arrancar el motor del vehículo.

Consta de una carcasa o parte fija, en cuyo interior gira un rotor provisto de un engranaje que atacará sus dientes a los de la corona dentada que lleva el volante del motor.

La carcasa posee en su interior uno o dos pares de campos magnéticos o fuertes electroimanes, los que hacen que gire en su interior el rotor, el cual está constituido por una masa cilíndrica de hierro dulce, provista de bobinas o arrollamientos de gruesos conductores tableados y aislados entre sí, unidos en secuencia a las delgas o partes de un colector, elemento de cobre también cilíndrico pero de menor diámetro, sobre el cual se deslizan las escobillas encargadas de electrizar las bobinas en forma sucesiva.

La limpieza de todos los componentes del motor de arranque, la buena aislación de sus partes eléctricas, la suficiente lubricación y ajuste de sus casquillos o cojinetes, el estado normal de las escobillas y la tensión adecuada de los muelles que las presionan contra el colector, la protección del conjunto contra suciedad o polvo, el buen contacto de todas las conexiones eléctricas, etc. son necesarios e imprescindibles para un normal funcionamiento del motor de arranque.

PARTES DEL ARRANQUE

FUNCIÓN PRINCIPAL DEL MOTOR DE ARRANQUE

El motor de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigüeñal del motor para conseguir el primer impulso vivo o primer tiempo de expansión o fuerza que inicie su funcionamiento. Puesto que un motor es incapaz de arrancar sólo por el mismo, su cigüeñal debe ser girado por una fuerza externa a fin de que la mezcla aire-combustible sea tomada, para dar lugar a la compresión y para que el inicio de la combustión ocurra. EI arranque montado en el bloque de cilindros gira empujado contra un engranaje motriz cuando el interruptor de encendido es girado, el piñón de ataque engancha con el volante y el cigüeñal es girado

El arranque consume gran cantidad de corriente al transformarla en energía mecánica para dar movimiento al cigüeñal y vencer la enorme resistencia que opone la mezcla al comprimirse en al cámara de combustión.

Una batería completamente cargada puede quedar descargada en pocos minutos al accionar por mucho tiempo el interruptor del sistema de arranque, se calcula que el arrancador tiene un consumo de 400 a 500 amperios de corriente y entones nos formamos una idea de que una batería puede quedar completamente descargada en poco tiempo, por eso no es recomendable abusar en el accionamiento del interruptor de arranque.


FALLAS EN LOS MOTORES DE ARRANQUE

Sonido de chasquido simple

El chasquido se produce del cierre de los contactos del solenoide sin que se produzca el arranque. El sonido de chasquido se debe normalmente a conexiones corroídas o flojas del cable de la batería, carga de la batería baja, un motor de arranque defectuoso, contactos del solenoide muy desgastados.

Sonido de zumbido

El zumbido resulta de un movimiento de entrada y salida rápida del émbolo o pistón del solenoide sin que se produzca el arranque. La causa puede ser por conexiones flojas o corroídas de la batería.

Sin arranque y sin sonido

Cuando no sucede nada al girar la llave a la posición de arranque. La causa probable es una batería sin carga, cables y terminales de la batería sin conexión, relevador, solenoide, interruptor de seguridad neutral o el interruptor de seguridad del embrague.

Arranque lento

Puede ser causado por malas conexiones eléctricas o una batería muy baja de carga.

Chirridos después del acoplamiento inicial del arrancador

En este caso el motor de arranque está funcionando, pero no gira al motor para arrancar y puede ser por los dientes de impulsión muy desgastados.

Ruido esmerilado áspero

Puede ser causado por desgaste o ruptura de los dientes del piñón de ataque, del engrane del anillo o ambos.

El motor arranca y enseguida se para en el momento de liberar la llave de encendido

Es causado por lo regular a una abertura del circuito desde el solenoide de arranque hasta el primario de la bobina.

No hay comentarios: