viernes, 22 de agosto de 2008

guia

El mantenimiento electrónico de un vehículo se debe hacer en promedio a dos años en las piezas del interior, y en el motor cada que se lo requierra, o segun el manual del fabricante.En el caso de la instalacion de alta, las reparaciones y mantenimiento son realizados por técnicos especializados en esa área, ya que los componentes de hoy en dia son de mucho cuidado, ya que la mas minima variacion en la instalacion, o en el voltaje, o algun corto en esas piezas, cambia el rendimiento del motor, e incluso inhabilitarlo.


circuitos electricos:


CIRCUITOS

circuito eléctrico: Serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

CIRCUITO DE UNA ALARMA CON SEMAFORO



miércoles, 20 de agosto de 2008

ARRANQUES


MOTOR DE ARRANQUE

Es un pequeño pero potente motor eléctrico de gran consumo, el cual es alimentado con la corriente proveniente del acumulador o batería y está diseñado para transformar esa energía eléctrica en potencia mecánica que será utilizada para hacer arrancar el motor del vehículo.

Consta de una carcasa o parte fija, en cuyo interior gira un rotor provisto de un engranaje que atacará sus dientes a los de la corona dentada que lleva el volante del motor.

La carcasa posee en su interior uno o dos pares de campos magnéticos o fuertes electroimanes, los que hacen que gire en su interior el rotor, el cual está constituido por una masa cilíndrica de hierro dulce, provista de bobinas o arrollamientos de gruesos conductores tableados y aislados entre sí, unidos en secuencia a las delgas o partes de un colector, elemento de cobre también cilíndrico pero de menor diámetro, sobre el cual se deslizan las escobillas encargadas de electrizar las bobinas en forma sucesiva.

La limpieza de todos los componentes del motor de arranque, la buena aislación de sus partes eléctricas, la suficiente lubricación y ajuste de sus casquillos o cojinetes, el estado normal de las escobillas y la tensión adecuada de los muelles que las presionan contra el colector, la protección del conjunto contra suciedad o polvo, el buen contacto de todas las conexiones eléctricas, etc. son necesarios e imprescindibles para un normal funcionamiento del motor de arranque.

PARTES DEL ARRANQUE

FUNCIÓN PRINCIPAL DEL MOTOR DE ARRANQUE

El motor de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigüeñal del motor para conseguir el primer impulso vivo o primer tiempo de expansión o fuerza que inicie su funcionamiento. Puesto que un motor es incapaz de arrancar sólo por el mismo, su cigüeñal debe ser girado por una fuerza externa a fin de que la mezcla aire-combustible sea tomada, para dar lugar a la compresión y para que el inicio de la combustión ocurra. EI arranque montado en el bloque de cilindros gira empujado contra un engranaje motriz cuando el interruptor de encendido es girado, el piñón de ataque engancha con el volante y el cigüeñal es girado

El arranque consume gran cantidad de corriente al transformarla en energía mecánica para dar movimiento al cigüeñal y vencer la enorme resistencia que opone la mezcla al comprimirse en al cámara de combustión.

Una batería completamente cargada puede quedar descargada en pocos minutos al accionar por mucho tiempo el interruptor del sistema de arranque, se calcula que el arrancador tiene un consumo de 400 a 500 amperios de corriente y entones nos formamos una idea de que una batería puede quedar completamente descargada en poco tiempo, por eso no es recomendable abusar en el accionamiento del interruptor de arranque.


FALLAS EN LOS MOTORES DE ARRANQUE

Sonido de chasquido simple

El chasquido se produce del cierre de los contactos del solenoide sin que se produzca el arranque. El sonido de chasquido se debe normalmente a conexiones corroídas o flojas del cable de la batería, carga de la batería baja, un motor de arranque defectuoso, contactos del solenoide muy desgastados.

Sonido de zumbido

El zumbido resulta de un movimiento de entrada y salida rápida del émbolo o pistón del solenoide sin que se produzca el arranque. La causa puede ser por conexiones flojas o corroídas de la batería.

Sin arranque y sin sonido

Cuando no sucede nada al girar la llave a la posición de arranque. La causa probable es una batería sin carga, cables y terminales de la batería sin conexión, relevador, solenoide, interruptor de seguridad neutral o el interruptor de seguridad del embrague.

Arranque lento

Puede ser causado por malas conexiones eléctricas o una batería muy baja de carga.

Chirridos después del acoplamiento inicial del arrancador

En este caso el motor de arranque está funcionando, pero no gira al motor para arrancar y puede ser por los dientes de impulsión muy desgastados.

Ruido esmerilado áspero

Puede ser causado por desgaste o ruptura de los dientes del piñón de ataque, del engrane del anillo o ambos.

El motor arranca y enseguida se para en el momento de liberar la llave de encendido

Es causado por lo regular a una abertura del circuito desde el solenoide de arranque hasta el primario de la bobina.

LEYES DE LA ELECTRONICA

La ley de Ohm: define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
V= I.R
Un conductor cumple la ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal; esto es si R es independiente de V y de I.

Sin embargo, la relación

R= V/H

sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la ley de Ohm.
La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:

I= V/R

La ley enunciada verifica la relación entre voltaje y corriente en un resistor.

LEY DE WATT:
Si a un determinado cuerpo le aplicamos una fuente de alimentación (es decir le aplicamos un Voltaje) se va a producir dentro del cuerpo una cierta corriente eléctrica. Dicha corriente será mayor o menor dependiendo de la resistencia del cuerpo.
Este consumo de corriente hace que la fuente este entregando una cierta potencia eléctrica; o dicho de otra forma el cuerpo esta consumiendo determinada cantidad de potencia. Esta potencia se mide en Watt.
Por ejemplo una lámpara eléctrica de 40 Watt consume 40 watt de potencia eléctrica. Para calcular la potencia se debe multiplicar el voltaje aplicado por la corriente que atraviesa al cuerpo. Es decir:



POTENCIA = VOLTAJE x CORRIENTE
que expresado en unidades da: WATT = VOLT x AMPER

CIRCUITOS

Circuito serie
El circuito serie es una configuración de conexión en que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente, por ejemplo, el terminal positivo de una pila eléctrica se conecta al terminal negativo de la pila siguiente, con lo cual entre los terminales extremos de la asociación se tiene una diferencia de potencial igual a la suma de la de ambas pilas. Esta conexión de pilas eléctricas en serie da lugar a la formación de una batería eléctrica.
Cabe anotar que la corriente que circula en un circuito serie es igual a la corriente que circula por cada uno de los terminales. A modo de ejemplo, en la siguiente figura se muestran varios condensadores en serie y el valor del condensador equivalente:










Circuito paralelo

El circuito paralelo es una conexión de dispositivos tal, que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Dos depósitos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo. Porque si una bombilla se apaga, las demás siguen encendidas.
A modo de ejemplo, en la siguiente figura se muestran varios condensadores en paralelo y el valor de su equivalente:


La configuración contraria es el circuito en serie. En el cual, si una bombilla se apaga todas las demás bombillas se apagaran también.

jueves, 31 de julio de 2008

RELES


Rele
Es un dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de un electroimàn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
¿De Qué Partes Consta un Relé?











¿Como Funciona un Relé?
Cuando el Rele se encuentra en reposo hacemos fluir electricidad por el electroimán, haciendo que este electroimán se convierta en imán y cree un campo magnético a su alrededor, el electroimán atrae la armadura, esta empuja los contactos haciendo que se toquen y que la corriente eléctrica pueda pasar a través de ellos y encienda un receptor (Bombilla, Motor) .

Tipos de reles:

De 3 Contactos: Subdividido en Disyuntor y Relevo. Ha de tenerse en cuenta que cada Contacto esta identificado, asi:
Un contacto por donde la corriente Negativa entra al electroiman, denominado "S".
Un contacto por donde la corriente Positiva entra al electroiman, denominado "B".
Un contacto por donde la corriente que entro por "S" saldra, denominado "H".

De 4 Contactos: Subdividido en Relevo y Elevador. Igual que el anterior cada uno de sus Contactos esta identificado, asi:
Un contacto por donde la corriente Negativa/Positiva entra al electroiman, denominado "85".
Un contacto por donde la corriente Positiva/Negativa entra al electroiman, denominado "86".
Un contacto por donde la corriente que entra saldra, denominado "30".
Un contacto por donde la corriente que entro por "30" saldra, denominado "87".

De 5 Contactos: Subdividido en Especial, Comun (Elevador) e Inversor. Tambien cada uno de sus Contactos esta identificado, de la siguiente manera:
Un contacto por donde la corriente Negativa/Positiva entra al electroiman, denominado "85".
Un contacto por donde la corriente Positiva/Negativa entra al electroiman, denominado "86".
Un contacto por donde la corriente que entra saldra, denominado "30".
Un contacto por donde la corriente que entro por "30" podra o no salir, segun sea el caso, denominado "87".
Un contacto por donde la corriente que entro por "30" podra o no salir, segun sea el caso,denominado "87A".
Ejemplos:


Reles Inversores utilizados para mover Motor Electrico y controlado a traves de un Interruptor de 3 Posiciones.

en este caso tenemos la combinacion de un Disyuntor de 3, un Relevo de 4, un Elevador de 5, dos Inversores de 5: en este caso tenemos la combinacion de un Disyuntor de 3, un Relevo de 4, un Elevador de 5, dos Inversores de 5:


flasher


FLASHER: Sirve para dar intermitencia a las luces de direccionales y estacionarias. Se compone de una bobina un condensador y unas platinas que van dando la intermitencia a medida que carga y descarga el condensador, tiene dos pines, uno de entrada(X) y uno de salida(L), en el caso de los 550 tiene una salida adicional que va a la luz de piloto o a la luz que indica direccionales en el tablero. Esta salida adicional esta marcada con (P).

viernes, 25 de julio de 2008

BOMBILLOS

¿Que es un bombillo?


Es un cilindro de vidrio ensanchando en uno de sus extremos. En su interior lleva finos filamentos de volframio o tungsteno que con el paso de la corriente, se vuelven incandescentes generando la luz.



Existen dos clases de bombillos utilizados en el campo automotriz los Bombillos de 1 filamento y Bombillos de 2 filamentos.

miércoles, 23 de julio de 2008

Clasificacion de los bombillos

BOMBILLO

El bombillo o también denominado foco, es un cilindro de vidrio ensanchando en uno de sus extremos. En su interior lleva finos filamentos de volframio o tungsteno que con el paso de la corriente, se vuelven incandescentes generando la luz. Su inventor fue el estadounidense Thomas Alba Edison en 1879, siendo este, su invento más importante, debido a que a partir de éste, se logró desarrollar la energía eléctrica.



En el automovil se utiliza este gran invento para mejorar nuestra visibilidad los cuales hay de diferentes clases como:

bulbo grande, base grande= 11-41
base grande, bulbo pequeño= 67
base pequeña, bulbo grande= 57
base pequeña, bulbo pequeño= 53

pinos iguales = 11-76
pinos diagonales= 10-34
bulbo naranja o rojo= 11-57

jueves, 17 de julio de 2008

La batería, el alma del automóvil

BATERIA

La batería es un acumulador de energía cuya función principal es poner en marcha el motor del vehículo. La acumulación de energía se realiza por medio de un proceso químico entre dos placas de plomo y un líquido llamado electrolito formado por agua y ácido sulfúrico.



Mantenimiento de la batería


  • Si el nivel de agua evaporada está baja, hay un circulo plastico que si está amarillo significa que hay que reponer el agua evaporada, añadir hasta el nivel indicado por el fabricante.
  • Si el nivel de agua destilada está baja, hay un circulo plastico que si está amarillo significa que hay que reponer el agua destilada, añadir hasta el nivel indicado por el fabricante.
  • Limpia la parte en la que los bornes de la batería se conectan al auto. Retira cualquier clase de suciedad o sulfatación que se haya podido acumular. Usa un cepillo metálico si es necesario.
  • Cambia el agua destilada de la batería cada dos o tres meses. Si bien esto puede variar dependiendo del fabricante y del uso, pregunta el espacio de tiempo necesario a la hora de comprar tu batería.
  • Si no vas a usar tu auto por un cierto tiempo, desconecta la batería. Esto ayudará a que la batería se conserve en mejores condiciones. Enciende tu auto cada tres días para mantener todos los circuitos y el auto en sí en buenas condiciones.
CONSEJOS :
  1. Si piensas cambiar de batería, asegúrate que las especificaciones de la misma coincidan con la de la anterior batería que tenías. Esto es necesario para poder no reducir la vida útil de la batería.
  2. No descuides tu batería en ningún momento. En el caso de los autos antiguos es posible encender el auto en caso que se tenga un nivel bajo de electricidad, pero en los autos más modernos esto ya no es posible sin poner a riesgo el motor en si.

ADVERTENCIAS :
  • Las partes sulfatadas así como el agua de la batería son tóxicas y podrían ser mortales. Es necesario evitar cualquier contacto de estos materiales con la piel, la ropa.
  • No tocar la cara ni ninguna parte de la piel mientras se está realizando este proceso.